Quejarse es más cómodo pero no sirve. Participa.


Siento que me repito como el ajo, pero me gustaría volver a remarcar la importancia de la responsabilidad de la sociedad en aquello que nos está pasando. Quejarse está bien, pero no es efectivo. Es más importante participar en el cambio de aquello que no te gusta, que dejar que otros lo cambien, si lo cambian, por ti.
A continuación adjunto la (corta) conversación que la anterior noche mantuve con una persona que se supone estaba en las protestas en Madrid. He preferido mantener en el anonimato la otra parte.


Como se observa, esto es lo que yo llamo una POSICIÓN PASIVA. “Cuando encuentre a alguno que merezca mi voto lo haré…”. No le gustan los partidos que existen, seguramente opinará que los sindicatos son unos “vendidos al poder”, que “lo llaman democracia y no lo es” y toda esta serie de consignas que desde el Movimiento del 15M se lanzan.
Paso a analizar estas consignas que se lanzan, pues son en mi opinión un error de enfoque de este movimiento y a la vez, un verdadero peligro.
Empiezo con lo de “lo llaman democracia y no lo es”. ¿Qué se entiende por Democracia?
democracia.
(Del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Creo que el pueblo en España participa lo que quiere en el Gobierno de sus tres niveles (Estado, Autonomía y Municipal). Cada cierto tiempo se da la oportunidad de que manifiestes tu opinión mediante el sufragio universal. La participación cada vez es menor. Algunos pensarán que los partidos existentes no les representan, bien que no les gusta la Ley Electoral, o que no aceptan los resultados. Sobre lo último, nada, aceptar los resultados es democracia.
¿Es posible cambiar la Ley Electoral? Por supuesto, la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General puede ser modificada como cualquier otra. Claro que para eso, la iniciativa debe ser aprobada en el Congreso. Pero como los partidos políticos “no nos representan”.
¿Nos pueden representar los partidos? Por supuesto, crea uno nuevo y muévete para compartir las ideas. Otra opción, afíliate a uno y desde las bases intenta hacer llegar tus propuestas a la cúpula. Al menos, en el que yo milito se puede hacer. Pero claro, dirán, a cambio de dinero, y no se tiene. Podría hacer una crítica sencilla sobre posibles destinos del dinero de uno, pero no. Existen asociaciones de vecinos, culturales, sociales, deportivas, ONG’s, religiosas que necesitan de colaboración y en algunas de ellas no se pide dinero, sólo voluntad de ayudar. Estas asociaciones son escuchadas en la elaboración de programas de los partidos políticos, ahí puedes.
Los sindicatos, “esos vendidos”. La misma reflexión que he hecho en los partidos políticos me sirve. Pero una cosa, cuanto más débiles sean las organizaciones sindicales menos derechos tendrán los trabajadores. Que no queréis que les den subvenciones, y ¿cómo se sufragan sus actividades?
No te habré convencido, pero quizás porque lo más fácil y cómodo es quejarse. Lo difícil es construir una democracia que te represente, primero porque tus ideas, quizás, no son las mayoritarias. Segundo, requiere de una RESPONSABILIDAD SOCIAL (de la sociedad) que necesita voluntad y esfuerzo de la ciudadanía. ¿Estás dispuesto?
Las reglas del juego son las que son, y siempre prefiero un mal político, que se puede cambiar, que un buen militar en el poder. No lo dudes, gente que lo ha vivido me lo dicen y aseguran. Les creo.
El Movimiento 15M, tuvo dos oportunidades de demostrar fuerza, elecciones autonómicas-municipales y en las nacionales. Simplemente, canalizando su fuerza moral en un partido se hubiera producido un cambio. En cambio, se prefirió sólo quejarse. El siguiente paso es participar y compartir ideas que sirvan para una mejor democracia.
Que no se olvide que la Democracia te da derecho a quejarte, pero obliga a la participación ACTIVA para que sea de calidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s