Las ponencias del PSOE nacen sin legitimidad.


14751426515534

Si siempre se hace lo mismo, los resultados obtenidos van a variar muy poco en tanto en cuanto el entorno se mantenga constante. En el PSOE parecen no querer darse cuenta. Sucedió con el «tema» del primero de octubre, con las decisiones posteriores (portavocías, representantes en medios, etc.) y, cómo no, en la designación de personas y organizaciones para las ponencias.

El concepto de legitimidad política está descartado, pues todas las actuaciones que se han emprendido desde la interinidad de la gestora caracen de la misma.

Y no diría nada si no fuera por lo que pone en la web del partido:

COMPROMISO DEL PSOE CON LA TRANSPARENCIA

El nuestro es un compromiso decidido para hacer nuestro partido más transparente. Una apuesta clara para hacer política con transparencia. Prueba de ello es este portal de transparencia PSOE. Porque tenemos claro que además de decir hay que hacer. Transparencia aplicada en nuestro propio partido, publicando la información económica y política del mismo y haciendo transparentes a nuestros cargos públicos y candidatos y candidatas. Una muestra de la apuesta política por la misma, con lo que ya hacemos y lo que haremos desde las instituciones.

Tampoco, si no fuese por la crisis de credibilidad tan grande que afecta a esta organización. Pensar, decir y hacer cosas distintas ha acabado con ese intangible tan valioso que es la reputación.

Y este oscuro agujero va in crescendo pues la legitimidad de la propia gestora está en cuestión, pero además, la convocatoria de un congreso de tipo ordinario, cuando por estatutos debería ser extraordinario, va a suponer una pérdida de reputación que va a acabar por afectar a los propios ponentes. Bien, para algunos les va a dar igual ya que su vida profesional se circunscribe al propio partido y nada más, confían en las vueltas que dan ciertas puertas.

Empecemos por el principio. Fin de la cita.

36_o_psoe

Es la gestora, cuya función debía ser muy limitada, la que bajo criterios políticos ha decidido quienes van a elaborar las ponencias, política y económica, y los que van a controlar censo, tiempos y reglas. El proceso en sí carece de legitimidad.

En segundo lugar, se empeora el asunto cuando se excluyen a ciertas personas por haber mostrado apoyo a alguno de los candidatos. ¿Dónde está Jordi Sevilla? ¿Dónde están los diputados del No es No? (eldiario.es)

En tercer lugar, las ponencias van a marcar las líneas ideológicas del partido los próximos años. Esto es, la línea ideológica que nos ha llevado al fracaso actual ha decidido dar un patadón hacia adelante para «salvarnos» o «sacrificarnos». Por ejemplo, el «economista observador» que dirige la ponencia económica ya ha planteado cuál va a ser su línea ideológica, la de hacer del PSOE un partido al estilo del Demócrata en EE.UU., poco centro y mucho derecha liberal (mi opinión sobre este asunto).

En cuarto lugar, la falta de transparencia en todo lo que rodea a «los expertos» y los grupos de opinión que participan en este proceso. ¿Cobran? ¿Cuánto? ¿Dietas? Importante cuestión para un partido con unas deudas tan elevadas (lean). ¿Pueden confirmarme que esta desastrosa situación economico-financiera del partido permite la independencia en la toma de decisiones? Si añadimos, que algunos «expertos» no desean que se conozcan sus nombres y no se especifican los Think Tanks que van a actuar como árbitros para que no se crucen ciertas líneas rojas.

Además, ciertos profesionales van a ver perjudicada su reputación puesto que los valores que predican no coinciden con los hechos de los que son colaboradores. Por ejemplo, si algún profesional lo es del área de la transparencia y la participación democrática  en organizaciones (gobiernos, empresas, etc), ¿cómo justifican su actividad en este proyecto?

El maltrato al que se ha sometido, y se está sometiendo, a la base militante es indigno de un partido que alguna vez se consideró de izquierdas. No entiendo las voces que salen exigiendo «respeto» por los rivales y no lo piden para la militancia. La reacción de tantos militantes, la gran mayoría peinan canas, ha sido tan «educada» que me preocupa. Puede mostrar un sometimiento al aparato o, bien, un hartazgo tal que signifique el fin de su militancia y la desaparición del partido de Iglesias Posse como él lo imaginó.

Los que hemos sido críticos con el camino del partido desde hace años somos pesimistas. Las plataformas de militantes, que han ido apareciendo tras lo sucedido en octubre, si no reformulan su estrategia van a desaparecer por la acción de los pesebreros que saben como actuar contra la democracia interna y en favor de la indefensión aprendida. Dentro de Izquierda Socialista parece que el apoyo a la gestora, tras contactos no explicados a sus simpatizantes, es clara y fuerte. De momento, ya se ha desconvocado la Asamblea Extraordinaria del 11 de febrero, por «dudas» sobre las listas de inscritos de las diferentes organizaciones territoriales. Las JJSS, ¡ay, las JJSS! Prefiero no dedicar ni una línea.

Concluyendo, ni el proceso hasta el congreso, ni nada de lo que rodea a la gestora, parece disponer de una legitimidad suficiente como para que el resultado de todo sea «algo» mínimamente decente. Los militantes deberíamos ser más contundentes en nuestras acciones y no actuar de manera  naïve, renunciando a ciertos procedimientos emprendidos por valientes compañeros (gracias), que por rotundos, parecen no contar con el apoyo total por nuestra parte.

frase-la-clase-obrera-lucha-y-madura-con-la-conciencia-de-que-su-adversario-es-mas-fuerte-que-ella-asi-leon-trotski-132601

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s