El PSOE también tiene un problema económico.


spanish_anti-nato_billboard_1980

La crisis política que está viviendo el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no es la única. Su crisis económica le va a ocasionar más de un problema si no se pone remedio de manera temprana y radical. Además, hay que entender que resolver la primera es condición necesaria, no sé si suficiente, para encarar la segunda.

Empecemos con la crisis política. Desde las generales del 2011, la caída en votos ha sido escandalosa por su magnitud (38% respecto al 2008), pero incrementada en las dos citas posteriores (20,82% el pasado 20D y 1,83% el 26J).

votos-generales-psoe
Elaboración propia.

Pero no podemos olvidarnos que la victoria de Rodríguez Zapatero en el 2004, fue más demérito del PP que mérito nuestro. Eso sí, el 2008 se premió la valentía del Gobierno socialista en materia social, que no económica. Recordemos que fue durante estos años que se dejó estallar la burbuja inmobiliaria gestada en la etapa aznariana.

El mayo de 2010, el entonces Presidente anunciaba en el Congreso unas medidas impuestas desde el exterior que iban en contra de cualquier resquicio de socialdemocracia existente en las entrañas del PSOE. Una reputación frágil por la continua campaña de acoso y derribo de la oposición durante los ocho años de Gobierno, más una historia plagada de “traiciones” a la ideología supuestamente contenida en sus siglas, el abandono de la clase trabajadora ante los ataques del sistema neoliberal, más la desfachatez de la no-dimisión del Presidente tras aquellas medidas, nos han llevado a una situación política muy delicada.

En el mismo orden de cosas y en paralelo a esta crisis política se enfrenta el PSOE a una crisis económico-financiera derivada de una gestión nefasta que no sabría especificar su origen. Si analizamos las cuentas financieras del PSOE de los últimos cinco años que, gracias a la gran trascendencia que ha adquirido la transparencia, podemos obtener de la propia web del partido (www.psoe.es), nos daremos cuenta sin mucho análisis de dos aspectos que están lastrando la gestión del partido:

  1. El sobreendeudamiento.
  2. La disminución de ingresos.

 

  1. El sobreendeudamiento.

Para datos del ejercicio 2015, el PSOE debe la escalofriante cantidad de 82.514.100,23 €, de los que 17.970.912,42 € son a devolver en un año a entidades de créditos. Por cada euro de financiación propia se están pidiendo prestados 2,25€, mientras que en el Partido Popular (PP), por ejemplo, esta cifra se reduce a 0,50€. Bien es cierto que la deuda total del PP es de “sólo” 37.837.802,59€. El partido socialista está muy condicionado a la financiación externa y a los costes de esta opción, 2.884.198,97€.

El continuo desfase entre ingresos y gastos está, además, descapitalizando el partido acercándolo a una situación de quiebra, esto es, con la totalidad de activos no se puede hacer frente a lo que se debe. No parece cercana esta situación, pero con el ritmo actual de pérdidas de ejercicio, estaríamos hablando de 13 años.

resultados-federaciones-2015
Resultado por Federaciones en 2015. Memoria (p.34)

Parece evidente que el partido tiene una estructura demasiado grande y que la venta de activos no corrientes no es necesaria, pero una restructuración de la estrategia que le lleva a perder tanto dinero sí. Urgente diría yo. No entiendo la voluntad de retrasar el Congreso para elegir Secretario General, perdemos un tiempo vital.

Analicemos a continuación cuál ha sido la evolución de los ingresos desde el 2011.

2. La disminución de ingresos.

La caída de ingresos desde el 2011 (datos disponibles) ha sido de más de 30 millones de euros. Cualquier organización con esta pérdida de entrada de dinero debe, urgentemente, reconsiderar su tamaño y acometer cambios internos que adapten su estructura a su nueva realidad.

La composición de los ingresos ordinarios es como sigue:

evolucion-ingresos-psoe-2011_2015
Elaboración propia a partir de datos de la web del PSOE.

Casi tres cuartas partes corresponden a ingresos públicos, condicionados por el número de votos y el número de escaños obtenidos en las últimas elecciones. ¿Se imaginan el supuesto de terceras elecciones y la previsión de pérdida de votos-escaños?

En el 2015, se ingresaban con carácter de ingresos públicos 20 millones de euros menos que en 2011. Parece que el “mayo de 2010” nos pasó factura como organización y lo sucedido después, y lo que se está previendo, nos continuará pasando factura.

La mala reputación de un partido político le puede provocar pérdidas millonarias e incluso la desaparición. En la primera sesión del debate de investidura del 27/10/2016, D. Antonio Hernando (defensor hasta el momento del “No es No”)  defendió la abstención del partido, en segunda votación, por el carácter de “izquierda responsable” y “de Estado” que representa y le otorga la reciente historia. Repasó algunos de los cambios de cartas continuos que ha hecho el PSOE durante esta etapa democrática. Desde la renuncia al marxismo, la entrada en la OTAN, la separación total de UGT, mayo del 2010, entre algunas. ¿No han pensado los líderes pensantes que igual son esas las razones por las que la gente se está separando de esta organización?

Queda meridianamente claro, porque algunos, causantes de esta debacle, consideran a los militantes como algo residual (cada vez se pegan menos carteles), sólo suponen el 16% de los ingresos ordinarios. Pero se olvidan del “efecto arrastre” que supone una militancia movilizada y orgullosa de su organización.

Los sufridores militantes socialistas empezaron a abandonar el barco (cerca de 5 millones de euros menos se ingresan por este concepto desde 2011) y si estas personas, luchadoras como las que más, deciden escapar de estas contradicciones, ¿cómo van a creer aquellos que nos votan por lo que ofrecemos? Si venimos cambiando los sí, por los no, por los en principio, puede ser. Credibilidad y reputación machacadas por una mala gestión de los intangibles de la organización.

A pesar del ERE del 2012 en el partido, se continúan gastando más del 46% de los gastos ordinarios en personal, un montante de 27.333.366,95€, alrededor de 300.000€ más que el año anterior, el 2014. Un 47% de las cantidades ordinarias gastadas corresponden a lo que se conocen como servicios exteriores (alquileres, teléfonos, agua, electricidad, publicidad, transportes, etc.).

Ya hemos comentado la cuantía de los gastos financieros consecuencia del alto endeudamiento con entidades de crédito.

¿Qué podemos hacer?

No deberíamos posponer el próximo congreso más allá de febrero. El debate debe ser abierto y consciente de las dificultades a las que nos enfrentamos. Estuvo muy bien la victoria de octubre del 82, pero esta yo nos dará más rédito. Una nueva estrategia debe emprenderse sin miedo alguno ni ataduras institucionales. Necesitamos liberarnos de los mecanismos de poder que nos tienen atrapados: no podemos pensar en los intereses borbónicos, ni tampoco en los intereses de los poderosos, no coinciden con los nuestros. La Constitución de 1978 nos ha sido útil, pero las reformas que necesita son muy profundas, desde la necesidad de asegurar los servicios públicos hasta el encaje de las diferentes naciones en el Estado.

Desde mi punto de vista, no coincido en nada con la Presidenta andaluza, Susana Díaz, en cuanto afirma que el PSOE no es de izquierdas ni de derechas. El PSOE fue de izquierdas y necesita volver a serlo, porque así lo dice su nombre y así lo quieren sus bases. El centro sólo es interesante, en parte, cuando nos encontramos en una situación de bipartidismo. En estos momentos, ese centro está muy ocupado, desde este punto hasta la izquierda que se supone representa Podemos, existe toda una amalgama de opciones que se deben recuperar. Definamos que es izquierda, que no nos lo definan otros. Preguntemos a nuestros grupos de interés, militantes, votantes, clase trabajadora en general, qué necesitan. Hagámonos grandes desde la base y no desde arriba.

En ocasiones, lo moderno es volver a lo antiguo.

 

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s