![]() |
Viñeta del Roto. (Fuente: http://dempeusperlasalut.files.wordpress.com) |
Estudiando el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) o leyendo sobre los cauces que está tomando la sanidad en España, parece claro que caminamos hacia una privatización de estos servicios.
No parece extraño, o no debería de serlo, que el partido en el Gobierno y sus homólogos europeos empujen hacia la privatización de ciertos servicios que hasta ahora nos parecían básicamente públicos. Pero la ideología económica predominante es la neo-liberal, que considera el sector privado como más eficiente en la provisión de recursos.
Ante esta circunstancia (privatización) cabría preguntarse si todo es susceptible de ser negocio. Estamos hablando de servicios que afectan a la base democrática de una sociedad. Por ejemplo, necesitamos gente sana que sea capaz de preocuparse de asuntos, que para algunos deben ser triviales, como la felicidad, como el trabajar, disfrutar, cuidar a los niños, otra vez trabajar, pagar su hipoteca, es decir, algo que no sea caer enfermo y tener que preocuparse en si podrán pagar las facturas del médico. Pensemos en el grado de preocupación que una persona puede alcanzar si un hijo cae enfermo, y no puede ni faltar al trabajo, ni lo puede pagar. ¿Alguien cree que esta persona puede (quiere) adquirir las obligaciones que una democracia real conlleva? Puede ser me respondan que ahora tampoco lo hace, aunque esté mal, es su decisión. Son cosas diferentes no querer participar del juego democrático (es democracia) a no poder participar en el juego.
En cuanto a la educación, incluso me puede parecer peor. Si una empresa educa a un hijo, ¿en qué principios lo hará? ¿Es posible que en ese colegio se enseñe que el capitalismo es malo? ¿Es posible que en ese colegio se pongan en duda las bases del actual sistema? ¿Una empresa enseñará que otras empresas actúan de forma irresponsable cuando contaminan, no pagan impuestos, o explotan a sus trabajadores? ¿Dónde quedará la educación crítica? ¿Tendremos gente con una educación de calidad y otra con educación de distribución masiva?
Dos asuntos que no son baladíes. Estamos hablando de salud, educación y democracia, algo de lo que no se puede prescindir. Menos en el caso que se vendan para que unos (pocos) para que hagan negocio. Es posible que esta sea la dinámica sistémica, economía se come a democracia, pero no estoy convencido de que la gente sea esto lo que desee. Y si es la gente la que no lo desea es suficiente para convenir que el sistema va en contra de la gente y que se debe trabajar para cambiarlo. Aunque si consiguen privatizar la educación conseguirán adaptar las personas al sistema.