![]() |
José Ignacio Goirigolzarri. / EFE |
Lo que nos pasa es el «no va más». Hago mal mi trabajo, pido ayuda y despido a mis subordinados, que ya pagaréis con vuestras cotizaciones a la Seguridad Social. ¿No os parece una locura? A mi, particularmente, sí.
Adjunto una noticia del país en la que se nos explica las medidas que se van a tomar en Bankia para «salvar» el banco (Noticia de El País). La propuesta es despedir a 5.000 trabajadores y que los que se queden reduzcan sus sueldos alrededor de un 40%.
Me sitúo:
– Bankia pide dinero público (veinte mil millones de euros).
– Este dinero pasa a deuda pública. que aumenta el déficit.
– Como aumenta el déficit, se nos exigen recortes sociales (sanidad, educación, tasas judiciales, aumentos de impuestos).
– Bankia recibe el dinero y anuncia su política para «salvar» la compañía, que se mantiene en manos privadas, reducción salarial y despido de trabajadores.
Es decir, quien toma las decisiones en la empresa y por tanto, es el responsable del devenir de la compañía (y cobran unos bonus, pluses) no sufre las consecuencias de sus actos. Por contra, trasladan las consecuencias a sus trabajadores y a la propia sociedad (otra vez). ¿No os parece que desde la sociedad se está pagando varias veces por las actuaciones irresponsables de otros?
Son estas cosas las que hemos permitido por encima de nuestras posibilidades. No se puede «jugar» a ser un gran dirigente y ganar dinero como tal, y que las consecuencias las paguen los trabajadores.
Pensemos, si un grupo de jóvenes, o no tan jóvenes, destruyen por valor del desfalco de Bankia. Estarían en prisión, SEGURO. Si fueran vascos, serían acusados de terrorismo. Diríamos: «Que aprendan a asumir las consecuencias de sus actos». ¿Por qué no medimos todo igual?
Por todo lo que acabo de escribir, y puesto que parte del dinero (600€)los voy a pagar, solicito a quien corresponda que dedique mi parte del rescate a mantener puestos de trabajo y a no bajarse los sueldos de los que se queden.
@Paco_Cervera