LAS EMPRESAS NO TIENEN PORQUE SER BUENAS


No creo en la bondad de las empresas. No se crearon para eso.  Friedman (1970) ya señalaba que la única responsabilidad de la empresa era la obtención de beneficios para sus inversores. Me puede parecer bien o mal lo que este señor decía, pero lo que es cierto es que las reglas del juego están para cumplirse.
Las empresas pueden buscar sobrevivir en el mercado y para ello van a buscar la complacencia de consumidores, sector público, inversores, etc. Es sólo eso  lo que busca una empresa cuando invierte en RSC. Es sólo eso lo que se pretende al COMUNICAR sus políticas de RSC en informes eternos que hablan de lo buena que es. Es la famosa Teoría de la Legitimidad. Y a mi me parece una maravilla, para eso están.
Las empresas han capturado la definición de sostenibilidad (o desarrollo sostenible)[1]y para ellas, en su forma de verlo, son sostenibles[2]. Alguien podrá pensar, más vale eso que nada. Que nadie las obliga a gastar dinero en esas cosas. Volvemos al origen, las empresas están para ganar dinero.
No me gusta cuando se habla que las empresas mediante sus políticas de RSE generan Valor Compartido. Aunque puede ser cierto, me pregunto: ¿Y es suficiente? ¿Es lo que se busca?
Recordemos la famosa definición de desarrollo sostenible del Informe Brundtland en el 1987: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades[3].  
Es por esto que a las empresas se les exige responsabilidad, no lo olvidemos. Están utilizando unos recursos que nos pertenecen a todos (nosotros y siguientes generaciones), y nosotros les debemos exigir el uso responsable de los mismos. Las empresas no tienen obligación sólo con sus stakeholders (limita mucho la obligación y la lleva a un terreno de su interés). La tienen con toda la sociedad.
Si creemos en la Democracia, debemos creer en el poder del pueblo en su conjunto. Es a nosotros, como pueblo, a quienes nos tienen que rendir cuentas (Accountability) las empresas. No podemos pensar que las empresas nos hacen un favor cuando invierten en RSE, es su obligación  MORAL.  
Con todo, las empresas hacen su papel. Si nosotros no exigimos, por qué van a hacer más. Si están cómodas y nosotros lo aceptamos, pues ya les va bien. Quiero decir que las empresas no pueden ser culpables de jugar mejor a un juego en el que nosotros les damos ventajas. Somos nosotros los que deberíamos jugar bien, cambiar algunas cosas o cambiar de juego.
A todos nos gusta ganar. ¿O no?


[1]Sostenibilidad es un estado y Desarrollo Sostenible es un proceso. Aunque se suelen utilizar indistintamente.
[2] Es como el alumno que estudia y suspende, para él, es el profesor que le tiene manía porque ha estudiado un montón. O quizás, no estudió lo suficiente.
[3] La definición tiene varias lagunas, que no entro a valorar. Aunque como una versión suave de desarrollo sostenible, puede valer.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s