Genial @Salvadostv. Perdamos el miedo a ejercer la Democracia.



El programa Salvados, que se emite en La Sexta los domingos noche, dio en su emisión de anoche (11 de mayo 2014) un gran paso. De la crítica pasó a la esperanza. El capítulo se tituló «Solos ante el poder»  y en él se ponían cara a casos particulares en los que un ciudadano se había enfrentado a una gran empresa. El programa lo pueden ver en la web de la cadena, pero en esta entrada, me quería centrar en otros aspectos que subyacen en los casos y que pueden pasar inadvertidos.

En el primer caso, Juan José Ramos, afectado por la pobreza energética y Cote Romero, Plataforma para un Nuevo Modelo Energético, hablan sobre la lucha que mantienen con Iberdrola.  Nos encontramos con la situación que unos servicios, antes públicos, esenciales para la vida cotidiana no pueden ser pagados. Ante esta circunstancia cabe preguntarse sobre la idoneidad del suministro privado de estos servicios o de la vuelta a un suministro público del mismo. Siempre se nos dijo que la privatización era necesaria y que repercutiría en un menor precio de la energía y, por tanto, un mejor y mayor suministro. Pero, una vez visto que esto no ha sido así, ¿se debe recuperar el servicio por parte de la administración? ¿Compensan los errores del mercado los programas en RSE de las compañías?  Respecto la primera pregunta, no sé. Respecto a la segunda, no. La compañía ha obtenido un beneficio neto el primer trimestre del 2014 de cerca de 1.000 millones de euros, pero parece no estar dispuesta a compartir el valor generado por su actividad con los más necesitados, a pesar de disponer de programas de acción social y un fundación (consultar aquí).
Pascual Carrión, pastor, llevó a la Justicia el intento de expropiación de sus tierras. Muchas cosas a destacar de este señor, su coherencia, de su saber, de su vivir. Fue absolutamente consciente que si una cosa vale uno, no tienen por qué darle dos, ante lo que se plantó.  Me gustaría poner en valor cómo una persona que vive según unos valores distintos a los del mercado ha podido vencer a los zarpazos tentadores del sistema. Si uno se aparta de las “virtudes” del Capitalismo puede encontrar la felicidad y además, la coherencia con uno mismo. Ha sufrido, pero es feliz.
José Ramón García, alcalde de la Ribera de Arriba(Asturias), luchó lo indecible por lo que se conoce como Justicia Fiscal.  La empresa propietaria de la central térmica sita en el municipio no consideraba paga el IBI por el total de la instalación y sólo lo hacía de parte. En términos monetarios, suponía pagar 1 millón de euros por algo que suponían 5 millones. Las amenazas hacia el alcalde y presiones, con intento de untamiento, no han dado fruto y la compañía debe pagar el impuesto por la totalidad de la instalación. Con el dinero que ha obtenido el Ayuntamiento ha mejorado los servicios sociales de la localidad. En el mundo de la RSE la justicia fiscal no suele mentarse, como la bicha, por si acaso. Pero parece claro que para la acción social de una empresa, mejor que pague los impuestos que correspondan y la administración los destinará allí donde sea necesario.  La RSE nacería después de pagar los impuestos. Aquellos que piensen que los corruptos de la administración se quedarán con los impuestos, que piensen que en el ejemplo, era la compañía la corruptora. Adjunto la web de la estrategia de sostenibilidad del grupo.
Como último caso, el de Itziar González, arquitecta y que fue en las listas de un partido político en Barcelona. Su crimen, intentar regular los alojamientos turísticos de Ciutat Vella.  Destapó muy claramente el funcionamiento mafioso de ciertos “empresarios” (no todos, por supuesto, y malos empresarios por eso las comillas).  Intentos de soborno, amenazas, violación de su hogar, no parecen formas normales de hacer dinero. La necesidad de una administración transparente, íntegra y que defienda los intereses de los ciudadanos se hace más que necesaria, imprescindible. ¿Qué pasará cuando los ciudadanos ejerzamos la democracia? No votemos simplemente, sino que nos impliquemos en los deberes que conlleva la Democracia. El empoderamiento de la población es requisito indispensable para que tanto instituciones públicas como negocios se comporten responsablemente.
No olviden que la RSE debe nacer de la sociedad hacia la empresa, jamás al revés.
En el siguiente enlace pueden ver el programa completo.
@ResponsEcon
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s