![]() |
Imagen. José Manuel García Margallo (web La Moncloa) |
El ministro de exteriores, José Manuel García-Margallo, participó el pasado 17 de mayo en el programa La Sexta Noche. Durante su entrevista llegó a afirmar lo siguiente:
¡GENIAL! Una de las formas de pagar la deuda española con el exterior es obteniendo recursos de fuera, puesto que nuestra demanda interna continúa bajo mínimos. Claro que tal afirmación no me cuadraba con lo que está afirmando el economista José Carlos Díez. Este último comenta que las exportaciones han dejado de tirar de la economía y también se están estancando. Para entender mejor a ambos decido buscar los datos y aclarar mi cabeza.
Los datos que nos ofrece Eurostat no se ajustan a lo dicho por el ministro de Asuntos Exteriores. Aunque sería cierto que han ido aumentando, pero desde el 2004 (según datos que presento)
Quizás se refiera a datos trimestrales el señor ministro:
Parece que tampoco. Sólo nos quedaría comprobar si a lo que se refería el ministro era en porcentaje sobre su propio PIB.
En este caso habría que considerar que el PIB español está afectado por la demanda interna y externa. Si tenemos en cuenta que la interna está bajo mínimos, si la externa aumenta (puesto que otros países no sufren con tanta intensidad la crisis) tenemos la explicación. Por tanto, el señor ministro debería ser más preciso al dar los datos.
El economista José Carlos Díez tiene razón en cuanto la tasa de crecimiento en el cuarto trimestre del 2013 respecto al cuarto trimestre del 2012 fue del 3,7%, menor que la correspondiente a los datos del 2012, 4,4% y 2011, 4,2%
Los datos económicos deben ser interpretados siempre. Depende de cuál sea la fuente, la variable que se mida y el periodo escogido la interpretación, o mensaje, que obtengamos podrá variar. Por tanto, CUIDADO CON LOS MENSAJES QUE SE TRANSMITEN y MÁS PEDAGOGÍA EN ECONOMÍA.
«Poseer información es una cosa. Otra muy diferente es saber lo que significa y cómo utilizarla». (Jeff Lindsay)
@Paco_Cervera
@ResponsEcon
PD. Tablas y gráficos de elaboración propia. Datos: Eurostat.