José Shingre, campesino ecuatoriano y stakeholder, en la ONU.


Tendemos a escuchar, en RSE, el mensaje que se nos transmite desde la propia empresa. La mayor parte de las grandes empresas elaboran informes de «sostenibilidad», memorias de RSC, o diferentes combinaciones de estos vocablos. A pesar que la mayoría (no estoy seguro si todas) elaboran los informes según la metodología de la Global Reporting Iniciative (GRI), el criterio de equilibrio. Están claramente sesgados al propio interés de la empresa que comunica, lo que le hace perder confiabilidad.

Pero, pocas veces solemos escuchar a un stakeholder, a una parte interesada en la empresa, afectada por su actividad, y deberíamos hacerlo más frecuentemente. 
El siguiente vídeo ha circulado bastante por las redes sociales, pero hasta hoy, no lo había visto y escuchado con detenimiento. Merece mucho la pena escuchar las palabras de este campesino ecuatoriano, en las que se queja amargamente de las consecuencias que en su comunidad ha tenido la actuación de la antigua Texaco, hoy Chevron.

Habla el Sr. José Shingre de algunos impactos de los que la empresa no parece querer hacerse responsable:

– Contaminación del medio ambiente, destrucción de vegetación y contaminación de acuíferos.
– No se respetaron los derechos humanos, ni laborales, ni culturales.
– Años después la gente se continúa muriendo consecuencia de las enfermedades aparecidas por la contaminación del suelo, aire y agua.
Sucedió hace décadas, pero, la empresa debería hacerse responsable de sus impactos pasados ya que las consecuencias son actuales y se deben combatir.

Es interesante comprobar como el discurso del campesino se adapta a las políticas de RSC que dice mantener la compañía.

Para ampliar la información sobre las políticas RSC de Chevron: Corporate Responsability

A modo de conclusión, una cuestión: ¿qué significa «tener en cuenta a todas las partes interesadas»? Más que nada por si la «parte interesada» es la propia empresa, y sólo ella.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s