![]() |
Imagen obtenida del Blog http://systemic-change.blogspot.com.es/p/systemic-change-model.html |
![]() |
Imagen obtenida del Blog http://www.mindtools.com/pages/article/newPPM_94.htm |
El próximo 14 de Noviembre hay una huelga general convocada en diferentes países, puede parecer que es la «izquierda» (podría utilizar otras acepciones como 99%, pero soy clásico, aunque no debe confundirse con ideología política) la que está intentando cambiar el sistema, y es posible que lo esté intentando. Pero, es la izquierda la que se está enfrentando a los cambios que desde la «derecha» (se utiliza como contraposición a izquierda, me refiero al 1% que domina el mundo) se están promoviendo. Estamos cambiando, no hacia una derrota de un sistema injusto como el actual, más bien nos están llevando a un capitalismo aún más salvaje.
¿Cómo es posible? Para la «derecha» le resulta más fácil cambiar el sistema pues el punto de partida le es favorable. Es más fácil una evolución del capitalismo a otro más «impoluto», que cambiar de sistema a otro todavía no definido. Respecto al engaging, los partidarios del capitalismo impoluto tienen el poder de actuar conjuntamente y sin fisuras, son menos lo que facilita la unión. Además, son dueños de empresas que nos amenazan con el paro y la exclusión social. Poseen medios de comunicación que nos bombardean con lo inevitable del camino a recorrer. Tenemos Gobiernos que justifican su alineación con el cambio de sistema, aduciendo a la bondad futura de sus medidas. Si miramos hacia la parte opuesta vemos una infinidad de grupúsculos luchando por separado, echándose la culpa unos a otros, otros diciendo que otros no les representan, en definitiva, ruido.
En relación a las preguntas del principio quedan contestadas claramente con un 99% de ruido y un 1% de cambio efectivo. Transformemos el ruido en movimiento y empecemos el próximo 14N, dejémonos de frases ocurrentes y luchas que no llevan a ningún sitio. Y como dice la sabiduría popular «el movimiento se demuestra andando».
Nota: La utilización de izquierda y derecha en el texto no hace referencia a ideologías políticas. Dentro del concepto derechas puedo incluir a personas y organizaciones que luchan por el mantenimiento o endurecimiento del sistema pues salen beneficiados del mismo, o creen que pueden serlo. En la acepción izquierda se agrupan aquellos que consideran el sistema como injusto y creen en una mayor justicia social, medioambiental y económica. Si alguien considera otra forma de llamar a los grupos, por favor, plantearlo es sencillo y se puede modificar.
GRACIAS
@Paco_Cervera