Emprendedores


Después de un enriquecedor debate en twitter, me propongo hacer algunas aclaraciones sobre un concepto que parece haber absorbido el cerebro de muchas personas. 
emprendedor, ra.
1. adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Añado parte de la conversación en la que prefiero mantener en el anonimato a la otra parte. Fijaros en el primer tweet:

Se da por supuesto que un trabajador no es un emprendedor. ¿Por qué? Según la respuesta que me dieron es porque un asalariado se encomienda al éxito del emprendedor para el suyo propio.
Mi pregunta es: ¿no se encomienda al éxito de una economía un emprendedor? Para que un negocio funcione no se precisa únicamente de una gran capacidad de gestión, existen muchos condicionantes, incluso la suerte, pero también que nuestros clientes les vaya bien (como un asalariado).
Pero, ¿cuál es la diferencia entre un “emprendedor” que suministra un servicio a otra empresa y un trabajador asalariado que suministra su trabajo?
La verdad que si un empresario lo puede perder todo si su negocio no funciona, también le puede pasar a un trabajador que se arriesgó a trabajar de una determinada profesión en una empresa que deja de funcionar.  En el primer caso no se ha tenido suerte en el negocio con los clientes, en el segundo caso tampoco.
Creo que conceptos como “emprendedor”, llamar “empresario” a un autónomo en una empresa unipersonal, entre otros sólo sirven para fragmentar una sociedad cuya finalidad principal no debe ser la economía, sino crear una REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DE LA FELICIDAD.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s