Entre percepción y realidad


1171468241_extras_ladillos_5_0
Foto: REUTERS

Los que por profesión, devoción o cualquier motivo estamos en contacto con el mundo empresarial, en particular con las herramientas de comunicación tenemos bastante clara la diferencia entre realidad y percepción. Al menos, en la RSE, estamos trabajando para que el gap entre ambos conceptos sea el mínimo posible.

Pero no es de reputación, ni de RSE, ni incluso de empresa de lo que pretendo hablar. Sino del tema que más se escucha en la televisión, radio, se lee en prensa y discute en los bares tras la masacre de París.

En cierto modo es lógico que la gente tenga miedo a lo que pueda pasarle, pero ese miedo se le está inculcando desde los medios de masas. En mi opinión, desde estos medios están tratando de atemorizar (espero que no con maliciosas intenciones) a una población que ve en lo diferente algo peligroso.

En concreto, me he tenido que enfrentar no a una, ni a dos, sino a más conversaciones en las que ha salido a relucir el hecho de que los musulmanes no se integran, que está lleno de «moros», etc. En algún caso he preferido callar pues suele suceder que ese ímpetu se puede calmar dias después con datos. (Nota mental: Otro gallo nos cantaría en la RSE si disfrutáramos de datos exigibles, homogéneos y verificables)

20150110_gdc999_3
The Economist

El mapa, y sobretodo, los quesos, tienen la la explicación de lo que pretendo decir. La sociedad tiene la percepción, en España, que existe alrededor de un 16% de población musulmana, cuando en realidad el porcentaje se reduce al 2%. Muy similar ocurre en el resto de países europeos.

Si nos fijamos en los detenidos por terrorismo en Europa, el porcentaje que se debe a terrorismo religioso no representa ni la mitad, pero el islamista en concreto aún menos. No entiendo muy bien a los que justifican las acciones militares por un hecho puntual, horrendo y deleznable, pero puntual.

La cuestión con la que acabo esta entrada es si no será que la información que nos están dando no está sobredimiensionando un riesgo, que siendo real,  se está tratando como una guerra y como una invasión, todo por ocultar la dejadez humanitaria de unos gobiernos con los desplazados por la guerra en Siria.

En conclusión, la percepción que nos están construyendo se está separando demasiado de la realidad. Y sus consecuencias no sabemos cuáles pueden ser.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s