¿FELIZ 2012?


Empieza 2012, con los recurrentes aumentos en los precios de ciertos artículos, léase transporte público o gas. Pero este año no va a ser igual. Este año duelen más. Sobretodo porque no vienen solos.
Antes de acabar el 2011, el nuevo Gobierno ha aprobado un paquete de medidas cuya finalidad es la de ajustar la cifra de déficit público al 6% prometido. Según sus datos, el valor actual sería de entorno al 8%. Vamos a hacer un pequeño repaso de las diferentes medidas, las más sonadas.
Desde la vertiente de ajuste de gasto tenemos:
1.      Recorte de gasto en ministerios, entes territoriales y Fondo de Compensación Interterritorial. Lo paradójico es ver cuáles son los ministerios dónde más se recorta:
Fomento, 1.614 millones; Industria, 1.091 millones; Economía, 1.083 millones; Asuntos Exteriores, 1.016 millones; Educación, 485 millones; Empleo, 439 millones; Hacienda, 432 millones; Sanidad, 409 millones; Agricultura, 401 millones, Defensa, 340 millones, Interior, 163 millones, Justicia, 48 millones, Presidencia, 19,6 millones. (Fuente: El País)
2.      Mantenimiento del sueldo de los funcionarios y congelación de la tasa de reposición de las plantillas, excepto para las Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y para los Cuerpos de lucha contra el fraude de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Empleo y Seguridad Social.
Mantener el sueldo de los funcionarios es una reducción real del mismo, que se une a la reducción sufrida hace año y medio. Indirectamente, esta pérdida de poder adquisitivo por parte de este colectivo, puede dar señales al mercado laboral de disminución del sueldo de los demás trabajadores.
3.      Incremento del horario laboral de los funcionarios, que pasa a 37,5 horas semanales en todo el territorio nacional. Se puede mantener el horario de 35 horas semanales con una reducción de salario proporcional.
Otra disminución del salario de funcionarios, encubierta, esta vez, bajo un “incremento” de la jornada laboral. Por cierto, soy funcionario interino, y ya me gustaría a mi trabajar 37,5 horas por semana.
4.      Mantenimiento del Salario Mínimo Interprofesional en 641, 40 euros (con catorce pagas) para 2012.
Un poco como complemento a las bajadas salariales anteriores. Si congelamos el salario mínimo, realmente estoy bajándolo la inflación anual.
5.      Reducción de las subvenciones y préstamos en I+D+i por un importe total de 600 millones de euros.
Medida, a mi parecer, bastante desafortunada. Es en momentos de crisis cuándo más necesarias son la ayudas en estos aspectos.
6.      Aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013 de la aplicación de la Ley de Dependencia para nuevos beneficiarios, manteniendo la cobertura a todos los actuales beneficiarios.
Uno de los mejores logros que empieza a recortarse, ya en un primer momento. Futuro incierto para profesionales del sector y para familias que necesitan de estas ayudas.
7.      No renovación de la Renta de Emancipación, manteniendo la cobertura actual, que afecta a 300.000 jóvenes.
Afectará al alquiler de vivienda por parte de jóvenes. Tiene sentido, puesto que se pretende reactivar la compra de vivienda, en detrimento del alquiler.
Desde la parte de los ingresos se pretende recaudar más con el incremento de la carga impositiva:
8.      Incremento del tipo de gravamen en el IRPF.
Afecta a todos, aunque es una medida bastante progresiva. En mi opinión, muy acertada.
9.      Incremento del tipo de IBI.
Servirá para mejorar las mermadas arcas de las entidades locales.
En resumen, incremento de impuestos y bajada (espectacular) de gasto, dos medidas de política fiscal RESTRICTIVAS que van a afectar de forma muy negativa al crecimiento económico de nuestro país y a la generación de empleo.
No estoy seguro hacia dónde nos encaminamos, aunque según la Vicepresidenta del Gobierno, la Sra. Sáenz de Santamaría, “es el inicio del inicio”. Preparémonos, y esperemos que sepan lo que hacen.
Creo que no.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s