¿Malos tiempos para ser de «izquierda»?


Son tiempos de incertidumbre en el panorama económico. El aumento de los costes de energía (carburantes y electricidad) y los cuellos de botella que se han formado en el comercio internacional están provocando un alza de los precios que hacía décadas que no se veían. En el dato adelantado de inflación para España ha sido del 5,5% interanual se puede objetar que es un dato anómalo porque se compara con el IPC del mes de octubre del 2020 (todo un ejercicio anómalo). Pero es que el alza mensual ha sido del 2%, crecimiento mayor desde el mes de enero de 1986.

La pregunta debería ser directa: ¿Cuánto tiempo podría durar esta situación?

Y su respuesta va a depender de cuánto duren las causas que lo originaron.

En relación a los cuellos de botella deberíamos separar los debidos a la falta de ciertos materiales para producir chips electrónicos, por ejemplo, de los debidos a la saturación por exceso de demanda del transporte marítimo internacional, aunque ambos están interrelacionados. Ambos casos se originan por una demanda superior a la capacidad de la oferta lo que conlleva un incremento de precios e, incluso, paradas en los procesos productivos (Marcas paradas de automoción). Causas como la pandemia, que obligó a cambiar las líneas de producción de estos diminutos aparejos, la rápida recuperación de la industria automovilística desde el tercer trimestre del 2020 y la implantación de las tecnologías 5G serían las causas. Si, además, teniendo en cuenta que la mayoría de estos semiconductores se fabrican en Taiwán y Corea del Sur (80% de la producción mundial de microchips) y el encarecimiento del transporte marítimo debido a la falta de capacidad para absorber toda la demanda.

Continuando con el transporte marítimo, este se ha encarecido un 574% desde la pandemia, entre Asia y el Norte de Europa. Las causas, como se explican en este artículo, se cree que no van a ir desapareciendo hasta 2023. Restricciones de la pandemia, guerra comercial entre EEUU-China, pero también las exigencias de descarbonización están detrás de este colapso.

Fuente: https://www.newtral.es/wp-content/uploads/2021/10/barquito.png 

Las expectativas de duración no son muy halagüeñas y no son pocos los expertos que alertan que este no es más que el canario en la mina de una crisis que puede perdurar en el tiempo.

También están tensionando los precios, los costes de la energía. Se calcula que un 30% del aumento de los precios es debido al encarecimiento de la electricidad. Por tanto, cabe estudiar las causas y prever la duración de este fenómeno que puede lastrar la recuperación postpandemia. Los mercados de futuros del gas (responsable en un 50% de la subida del precio de la luz según el BdE) estiman que hasta final de año sus precios seguirán altos. La falta de reservas y la incertidumbre asociada al comportamiento del gran proveedor ruso están detrás. Hay que añadir el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 que se han doblado su precio en un solo año y que si la descarbonización energética no fluye continuará encareciéndose. Con todo, algunos prevén que hasta 2024 soportaremos estos pecios altos, aunque es probable que no tanto como los actuales.

En conclusión, si bien la inflación subyacente no es aún muy elevada (1,4%), su aumento de 4 décimas sí que lo es. Si el alza en los costes empresariales se traslada a los precios generales el shock al que nos tendríamos que enfrentar sería de oferta con unas consecuencias bastante peligrosas para las clases trabajadoras. Si el BCE, afirma que no de momento, ve peligrar el objetivo de inflación parará su política expansiva y entonces entrará en juego la elevada deuda pública que algunos países poseemos.

Y si hasta ahora ser de izquierda (progresista lo llaman algunos ahora, aunque tampoco sé lo que significa ser izquierda) era poder aumentar el presupuesto público, ¿cómo se van a enfrentar a una crisis como la que asoma con tantas diferencias a la del COVID-19? Esta pregunta va dirigida a las mentes partidistas hacedoras de eslóganes simples y “sense massa trellat”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s