Inconsistencias lógicas del Capitalismo. Sobre Francia.


16c0920manif20republique_004320variante20baja-620x349
Fuente: ABC

El pueblo francés está plantando cara a la reforma del mercado laboral aprobada via decretazo por el «socialdemócrata» Valls y defendida a capa y espada por Hollande, Presindente de la República.

 

La reforma laboral es parecida a la del 2012 española. Uno de los aspectos más preocupantes para la clase trabajadora es que se pueden reducir el precio de las horas extras, puesto que prevalecen los acuerdos vía empresa a los convenios colectivos. ¿Os suena?

Algunas circunstancias de esta reforma merecen comentario. Como la manera de aprobarse vía decretazo para evitarse el voto negativo de compañeros del Partido Socialiasta Francés (PSF), dónde militan gente de izquierda todavía. Imposición vs Diálogo. Dictadura vs Democracia. Aquellos que defienden estas políticas porque nos llevan a la libertad no cuentan con que para llegar a esa supuesta libertad se transgrede la esencia democrática.

Otro asunto, llamativo también, es que en Francia es el PSF quien aprueba esta reforma mientras en España fue el PP. Ideas similares entre partidos opuestos. O los partidos no se diferencian nada o alguno se está equivocando.

Todas las «reformas laborales» van en contra de quien oferta este factor, la clase trabajadora. ¿Nadie se plantea que el problema puede estar en la demanda? Es en estas circunstancias, es cuando más evidente parece la opresión que existe de la clase trabajadora por parte de los poseedores de capital.

Buscando alguna explicación de porqué sucede esto, leo en esta noticia de El Periódico, unas declaraciones del Presidente de la República:

«Puede haber propuestas y ambiciones en la izquierda, pero no hay una alternativa para llegar al poder fuera de la línea que yo represento»

¿Amenaza? ¿Advertencia? ¿There’s no alternative? Ahora resulta que la sociademocracia mamó del thatcherismo más extremo. Bueno sería un cambio de nombre del partido.

O más bien, Hollande está diciéndonos más de lo que parece. Realmente no gobiernan los gobiernos, son simples marionetas de un poder más fuerte que no está a vista de la gente mundana.

A saber lo que pretende decir.

Algo que también se asemeja bastante es el tratamiento que desde lo medios de comunicación hacen del seguimiento de las manifestaciones en Francia. «Radicalización», «violencia», «encapuchados», etc. Los medios señalan culpables aunque no se demuestre quienes son. Los medios a su trabajo, desinformarnos con exceso de mala información. Muy de Aldous Huxley.

Para concluir, remarcar que el carácter lógico que da superioridad moral al capitalismo parece no serlo tanto. Necesita de gobiernos que no gobiernen. Los sacrificios actuales son beneficios futuros. La desigualdad se combate eliminando las barreras que nos defienden de ella. Orwelliano.

huxley_orwell_mundo_feliz_1984

O algo no está claro, o me estoy volviendo loco del todo.

Mucha fuerza en esta lucha a los trabajadores franceses. Su victoria es nuestra esperanza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s