Ya hace tiempo que las noticias de los grandes medios han dejado de impactarme. Este fin de semana pasado se había anunciado una exclusiva mundial, para el domingo a las 20h. Tenía cosas mucho más importantes que hacer, estar con mi familia, que estar pendiente de la Caja Boba.
Creo que no me equivoqué. Filtración de datos, «la más grande hasta ahora», de un Buffete de abogados de Panamá, Mossack Fonseca, a través del cual, figuras mundiales han tratado de pagar menos impuestos de los que tendrían que haber desembolsado. En principio, esto es todo. Añado un mapa interactivo elaborado por The International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ), que son quienes han difundido esta información.
https://projects.icij.org/panama-papers/power-players/?lang=es
Debe quedar claro, como así lo exponen los medios que han sacado la exclusiva, que en principio no se está acusando de un delito a nadie, puesto que, en ocasiones, estas actividades son legales.
Sí, LEGALES. Y esta debería ser nuestra primera preocupación. ¿Por qué es legal?
Aunque los medios han lanzado esta exclusiva centrando el «interés» en los nombres que aparecen en los papeles. Aparece Pilar de Borbón, Pedro Almodóvar, la familia Domecq, Primer Ministro islandés, algunos hombres cercanos a Putin, y multitud más.
¿Qué hacemos con estos nombres? ¿Nos cebamos con ellos?
En mi opinión, esto no es más que carnaza. Tengo la sensación que se está midiendo muy bien el efecto que tendrá en la sociedad. «Ahí tienen un progre evadiendo impuestos» «estos Borbones, ¡cómo son!»
Unas cuestiones importantes
Está bien saber los nombres de unos y otros, pero lo interesante, lo noticiable, sería conocer de dónde provienen esas fortunas. ¿Cómo han conseguido esa pasta?
Sólo aparecen personajes, más o menos importantes. ¿No existen empresas, fundaciones, etc. en estos archivos?
Lo que no llego a comprender es porque se utiliza a la prensa (empresas) para difundir esta filtración. Mejor dicho, ¿por qué no se ponen todos los datos sobre la mesa? Aunque espero que al final se haga, pero… Fijémonos como la prensa ha empezado ha utilizar esta carnaza a su antojo. En El País, por ejemplo, ya han contado las veces que aparece «Venezuela» en estos papeles. En The Guardian se han centrado en Vladimir Putin. Pero, ¿es esta la noticia?
Estoy más interesado en entender porqué se permiten los paraísos fiscales, puesto que leo, no sin asombro, que muchos de ellos son británicos, o están en el interior mismo de los EE.UU. En cómo los líderes africanos (dictadores puestos por el Occidente Impoluto) han conseguido esa riqueza.
Quizás sólo sea una sensación, pero mientras nos entretenemos con esto creo que nos la están colando por otro lado. Y no miro al FMI.
Para más datos, visiten: https://panamapapers.icij.org/