Correlación entre IPC e IFS de Transparencia Internacional


Esta semana, Transparencia Internacional ha publicado su famoso Índice sobre Percepción de la Corrupción 2015. España ha empeorado, 58, respecto a su puntuación en 2014, 60. Si bien es cierto, que ya desde 2009 se venían mostrando puntuaciones alrededor del 60/100, la de este año ha sido la peor.

Visiten este enlace: IPC2015.

Aunque me gustaría destacar una relación que no aparece en este informe, sino el correspondiente al Índice de Fuentes de Soborno del 2011. Es la que recoge la correlación positiva y fuerte entre la percepción de corruptela que existe en un país y la percepción de que empresas de ese país paguen sobornos en el exterior cuando salen a hacer negocios.

Sin título

Gráfico 2: Percepción de corrupción a nivel interno y percepción de soborno por parte de empresas en el extranjero El gráfico compara las puntuaciones del Índice de Fuentes de Soborno 2011 (en una escala de 0 a 10, donde la máxima puntuación de 10 representa la opinión de que las empresas de ese país nunca pagan sobornos en el extranjero, y una puntuación de 0 indica la creencia de que siempre lo hacen) con las puntuaciones del Índice de Percepción de la Corrupción 2010 (en una escala de 0 a 10, donde 0 significa que se percibe al sector público de un país como sumamente corrupto, y 10 significa muy transparente); n=28. (Coeficiente de correlación=0,85, P<0,001). Ver el informe completo en IFS2011

Con ello me gustaría resaltar la relación estrecha entre negocios y podredumbre política en países cuya cultura democrática está por desarrollarse aún. En un estudio de la consultora Ernst&Young se afirmaba que «7 de cada 10 directivos alertan de que sobornos y corrupción son el modus operandi habitual en los negocios en España», el doble que los resultados manifestados para países de Europa Occidental.

ey-emeia-fraud-survey-2015-grafica

Parece evidente que el momento actual que vivimos, no sé hasta que punto bastante maleable, puede ser, debería serlo, un punto de inflexión en nuestra historia. Existen dos opciones: continuar o cambiar. Einstein, bastante más observador que yo, decía que si buscamos resultados diferentes no debemos repetir siempre el mismo proceder. Los que prefieren el status quo consideran una locura cambios sin red, pero:

frase-locura-es-hacer-la-misma-cosa-una-y-otra-vez-esperando-obtener-diferentes-resultados-albert-einstein-110246

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s