¿Es el momento de la #RSE?


frase-estar-preparado-es-importante-saber-esperar-lo-es-aun-mas-pero-aprovechar-el-momento-adecuado-arthur-schnitzler-129618

Va siendo hora que, después de 15 años de marearnos, se cambie el discurso de la RSE. No puede ser que cíclicamente estemos hablando del fracaso de esta especialidad. Sin irme muy lejos en el tiempo, la crisis del 2007, las cajas de ahorros, ahora, Volkswagen, el BBVA, el caso de las patatas fritas.

Se nos ha venido vendiendo el perfil de superhéroes y superheroínas de los DIRSE, de algunos consultores (si bien no todos), de la bondad de los CEO, del papel necesario (incluso suficiente) de las empresas en la persecución del Desarrollo Sostenible, han pintado de verde y sonrisas millones de páginas de informes de sostenibilidad o RSC o RC. Han hablado de responsiveness cuando sólo hacian marketing. Han hablado de romper zonas de confort, de nueva era, de la bondad de hacer el bien para la economía…

Puede ser cierto que la culpa no sea de la RSE, puede ser cierto que NADIE aporta soluciones. Pero me pregunto si es posible que ante un engaño amoroso no es más normal echar la culpa al otro y no preguntarse qué podría haber hecho uno para evitarlo. Si no es normal que ante un desengaño se le eche la culpa al amor, su instrumentación para el engaño.

¿Por qué hablo de amor? Podría hacerlo de amistad, en definitiva, se nos ha vendido confianza y a primeras de cambio hemos visto que no iba por aquí la historia.

Quizás sea que, al final, la RSE sea una excelente herramienta de gestión para la empresa. Que permite obtener beneficios, que los puede consolidar a largo plazo por las relaciones que se establecen con los grupos que nos interesen. Que reduce riesgos para la empresa (no para la sociedad). Que le permite penetrar en mercados antes imposibles. Que permite obtener financiación en mejores condiciones. Que limpia la conciencia. Ya ven, todo beneficios.

Y para la sociedad, ¿nos queda algo?

Además del ver y callar, me refiero. Me dirán que, si no ha llegado el momento, ha sido porque la RSE no se ha aplicado bien. ¿Saben qué? Que yo también lo creo, pero a la vez pienso que igual no es el momento.

En un sistema que funciona por incentivos es evidente que estos no van en la dirección adecuada si lo que se pretende es crear un entorno adecuado para que la RSE triunfe. Pasamos el día diciendo que la RSE no funciona por culpa de los CEOs, de los consultores, de los sindicatos, del Estado interventor, de la sociedad poco educada, de … ¿Y si fuera de todos?

Efectivamente, la sociedad no parece estar dispuesta a modificar su statu quo, cambiar su patrón de consumo, una participación más activa, y activista, en el control de las instituciones creadas para su servicio. ¿Tiene incentivos para participar de la RSE?

El Estado dificulta la implantación de la RSE porque no la potencia como debería y además, como organización, no la aplica. Pero, ¿tiene incentivos para hacer ambas cosas?

Los sindicatos no se aplican el cuento de la RS para ellos mismos y si tocan la RS de las empresas es para sacar tajo. Parece como si con la RSE nos estuviéramos saltando a estas organizaciones. Pero no olvidemos que, constitucionalmente, tienen otorgado el papel de representantes de los trabajadores. ¿Tienen incentivos para colaborar en la RSE?

Los consultores han dicho todo lo que podría suponer la RSE, pero al final la han hecho lo que la necesidad, y la realidad, les ha permitido. Aunque son los que más presionan, pues supone un buen nicho de mercado, sobretodo en el caso de las pymes. ¿Tenían incentivos a continuar empujando para el cambio?

Los DIRSE empezaron muy fuerte pero parece que se han acomodado en su puesto (no han roto su zona de confort). Resulta más sencillo poner en valor lo que ellos hacen que entrar en conflictos con quienes son sus jefes. ¿Tienen incentivos a cambiar esta situación?

Y para finalizar, los CEOs. ¿Tienen incentivos a cambiar las actuaciones que hasta el momento les han funcionado?

Si tenemos que cambiar tantas cosas para que algo funcione, mal vamos. Pienso que, seguramente, no es el momento.

o-FRASE-POLTICA-570

Cambien «política» por «responsabilidad» o por «sostenibilidad». ¿Lo entienden?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s