Sobre el 75% de Hollande y su lógica económica


El Presidente de la República francesa, el socialista, Françoise Hollande, ha puesto en marcha una serie de medidas económicas para luchar contra dos aspectos concretos “el paro y la deuda”.
Si habéis leído alguna entrada de mi blog, sabréis que no soy nada partidario de la aplicación de recortes en épocas recesivas. En mi opinión su efecto es aumentar la depresión en la que se encuentra la economía.
Leo en diferentes periódicos los siguientes titulares:
Ya está, ya nos ha engañado y va a perjudicar en demasía a nuestra economía. Si no recuerdo mal, Francia es nuestro principal cliente comercial.
Realmente, lo que se hace en Francia tiene sentido económico y básicamente ayudará a reducir la deuda y su efecto sobre la economía no será tan traumático como en España.
Los recortes en gasto público afectarán a todos los ministerios excepto a Justicia, Seguridad y Educación. Aunque sólo de momento, parece que piensan en la salida de la crisis.
El incremento de impuestos nos centraremos en el impuesto de renta. Es en este impuesto donde se ha dado la medida más “populista”. Se produce un alza en el tipo impositivo del impuesto por tramos de renta y de forma progresiva. Quien más ingrese más cantidad pagará y además, más porcentaje de su renta. El incremento de tipos es para todos los tramos excepto para aquellos que no lleguen a 26.000€ (leo en El País).
Si analizamos su efecto sobre el consumo podemos responder de forma genérica que este se verá reducido, que junto a su multiplicador no llevará a una disminución mucho mayor que el incremento en el tipo. Al menos, esto es lo que he defendido en anteriores entradas.
Ahora matizo mi posición poniendo unos ejemplos. Una familia de tres personas (cónyuges e hijo) que ingresa unos 30.000€ al año, si le aumentamos lo que tiene que pagar en impuestos, seguramente reducirá su consumo anual, pues con lo que ingresan difícilmente podrán ahorrar cantidad alguna. Si suponemos la misma familia, pero con ingresos anuales de 100.000€ puede ser que les afecte al consumo si gastan toda la cantidad. Pero existen niveles de renta que no se gastan todo lo que ingresan porque son cantidades muy elevadas. Quiero llegar a personas que ganan más de 1 millón de euros anual, a quienes se les aumenta el tipo impositivo a 75% de la cuantía que sobrepase el millón. Es muy probable que la cantidad excedente al millón no sea gastada en la economía, sino ahorrada. El ahorro no afecta al PIB (no creo en el supuesto que nos iguala la inversión empresarial con el ahorro de la economía). Por lo que si el Estado se queda con esta parte y mantiene la parte “gastable” su efecto restrictivo sobre el PIB será menor que un aumento generalizado (y proporcional) del tipo impositivo.
La lógica está en que una familia con pocos ingresos se gasta la mayor parte de su renta. En cambio, quienes más ingresan suelen ahorrar parte de sus ingresos.
No entro a valorar si se ingresará mucho o poco con el 75% de tipo impositivo. Tampoco valoro el populismo de la medida. Lo que me gustaría resaltar es la lógica económica que hay detrás de esta medida.
Sígueme en Twitter: @Paco_Cervera
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s