Entradas después, continuamos mal económicamente, seguramente peor. Los líderes políticos deberían estar trabajando (es agosto, ¿y?) en resolver algunos problemas que nos van a caer encima como otros en esta crisis.
El PM italiano, el sr. Monti, parece ser tiene en mente una bajada de impuestos para antes de finalizar el 2012 (Noticia el Mundo. 15 Agosto). En twitter, algunas personas se han lanzado a criticar al Presidente Rajoy, como queriendo llamarle “inútil” o algo por el estilo. Lo sorprendente, es que los comentarios venían de gente de corte izquierdista, o progresista (lo de “inútil” no lo comento).
Desde la teoría económica básica, podríamos argumentar que una bajada de impuestos relanzaría nuestra economía. Sí, es cierto. ¿Pero es lo más conveniente para España?
Mi respuesta es NO. ¿Motivos?
1. En España se ingresa poco en concepto de impuestos respecto a lo que se produce en nuestro país. Alrededor de un 33%, cuando la media UE-27 es de 39.6%, Eurozona 40.2%.
La carga fiscal que se soporta, en cambio, parece de las más altas de Europa (Noticia de ABC sobre el esfuerzo fiscal del 27 de diciembre 2010.)
Si esto pasa es porque algunos, los de menos renta, tienen que pagar un alto porcentaje de lo que ganan en impuestos. Pero este esfuerzo no se traduce en ingresos para el Estado.
2. La Administración española, en su conjunto, es de las que se gasta menos en relación con el PIB, alrededor de un 43,6% (Gasto sobre PIB del total Administración. 2008-2010. Datos Eurostat) ¿Por qué no aumentamos el Gasto Público? Pues, sencillamente, gastamos más de lo que ingresamos. Como he señalado antes, se ingresa poco dinero por la Administración.
3. Si ingresamos poco y gastamos poco (¿mal?), pero más de lo que ingresamos. Una opción puede ser una REFORMA FISCAL:
3.1 Que haga de España un país progresivo y quien más tenga más pague, tanto en cantidad como en proporción. No es posible que un trabajador de una multinacional dedique más proporción de su sueldo a impuestos, que la propia empresa, por ejemplo.
3.2 Hay que aprovechar la crisis para modificar el sistema productivo de nuestro país y hacerlo más sostenible (económica, social y medioambientalmente). Aumentemos los impuestos de aquellas actividades que vayan en contra de esta premisa y bajemos los tipos de aquellas que ayuden a este objetivo.
3.3 ¿Por qué instituciones como la Iglesia, partidos, sindicatos, fundaciones, etc. No pagan impuestos?
3.4 Se debe perseguir el fraude y castigarlo con mucha más dureza.
4. Creo en el Estado de Bienestar y considero que los servicios públicos son necesarios, y mucho más que otros gastos que tiene el Estado.
5. Una bajada de impuestos beneficiaría a los más ricos, por ser los únicos que pueden ahorrar. El Estado aún ingresaría menos y los que tienen menos ingresos deberían continuar gastando su renta en consumir lo básico.
5. Una bajada de impuestos beneficiaría a los más ricos, por ser los únicos que pueden ahorrar. El Estado aún ingresaría menos y los que tienen menos ingresos deberían continuar gastando su renta en consumir lo básico.
6. Un aumento de la inversión pública (fuerte), gracias al aumento de ingresos, pero destinada a inversiones en I+D+i, educación, energías limpias, etc (no como el PlanE). Permitiría a nuestro país salir en mejor posición de una crisis que la vamos a tener pasar igual.
Es difícil de conseguir, pero un patriota como Rajoy debería luchar por los intereses de TODOS los españoles y defender la sostenibilidad de la economía a largo plazo. Los partidos políticos de este país deberían luchar por una salida de la crisis lo más justa y razonable posible. Si Europa exige el pago YA, nosotros debemos exigir el pago BIEN.