La economía feminista.


Esta semana viene marcada por la celebración del Día de la Mujer Trabajadora. Hace falta recordar que este día, el 8 de marzo, nace por la reivindicación obrera, a pesar que el aburguesamiento social ha pretendido difuminar esta condición.

¿Por qué el 8 de marzo?

En clase

Para mis clases de economía he preferido compartir una visión alternativa al mainstream como la de la economía feminista. En concreto, una presentación de la economista Amaia Pérez Orozco (UCM – CarlosIII) para el curso Repensar la economía organizado por las asociaciones Econonuestra y Economía Alternativa.

Entiendo que el nivel es demasiado elevado para una educación secundaria, pero a la vez, por su interés, puede ir viendo complementando con comentario del docente que permitan al alumnado no perder el hilo de la explicación.

No resulta sencillo adaptar estas visiones a unos contenidos como les de Secundaria-Bachillerato. Lo he intentado pero ha quedado muy cogido con pinzas y he preferido ponerlo, por si alguien prefiere aportar alguna idea más.

En relación con los objetivos de la materia en Bachillerato, según el currículum de Balears, se podría encuadrar entre los siguientes objetivos:

  1. Identificar el cicle de l’activitat econòmica. Reconèixer l’existència de diferents sistemes econòmics i les formes de respondre als problemes econòmics. Prendre consciència de les relacions entre el sistema econòmic i els fenòmens socials. Analitzar el sistema econòmic de les Illes Balears.
  2. Relacionar els fets econòmics significatius amb el context social, polític i cultural en què es produeixen. Traslladar aquesta reflexió a les situacions quotidianes i aplicar els procediments d’indagació de les ciències socials a partir de diverses fonts i mitjans d’informació.
  3. Manifestar interès i curiositat per conèixer els grans problemes econòmics actuals, com les desigualtats econòmiques mundials, la concentració empresarial, les desigualtats per raó de sexe i cultura, la pobresa, la degradació mediambiental, el consum innecessari, etc., i analitzar-ho amb sentit crític i solidari.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s