Pactos ocultos


Reproduzco en las siguientes líneas el acuerdo que el PP y el PSOE sellaron antes del Consejo europeo de esta semana.

Quiero destacar el lenguaje que se utiliza, exageradamente poco concreto. Pero, importantísimos los puntos 6 y 7, en los que nos meten dos asuntos que no se hacen públicos en las noticias que se dan en las cadenas televisivas o radiofónicas más importantes.

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

1. Impulsar, en el seno de la Unión Europea, avances hacia una verdadera Unión Económica y Monetaria en sus pilares financiero, fiscal, económico y político. En particular, el próximo Consejo Europeo deberá dar pasos sustantivos que garanticen los progresos hacia una unión bancaria articulada en sus tres pilares -un mecanismo de supervisión única, un mecanismo único de resolución y un fondo de garantía de depósitos europeo-, así como romper el círculo vicioso entre deuda bancaria y soberana por medio de la recapitalización directa de los bancos en la Zona Euro por el Mecanismo Europeo de Estabilidad. 

2. Instar al conjunto de instituciones europeas, incluido el Banco Central Europeo (BCE), a adoptar medidas para poner fin a la fragmentación existente en los mercados financieros que se traduce en unas muy diferentes condiciones de financiación para las empresas en los distintos países de la Zona Euro, lo que resulta completamente inaceptable en el seno del mercado interior. 

3. Impulsar el crecimiento y el empleo aprovechando al máximo la capacidad inversora de la Unión Europea para lo cual se deberá:

• Revisar el grado de aplicación del Pacto por el Crecimiento y el Empleo para detectar sus deficiencias y acelerar la puesta en marcha de los compromisos en él asumidos.

• Incorporar nuevas propuestas en aquellos ámbitos que puedan tener un mayor impacto positivo en el crecimiento y en la creación de empleo.

• Adoptar las medidas que aseguren la plena absorción de los fondos previstos en el actual marco financiero 2007-2013.

4. Adoptar nuevas iniciativas que redunden en el fomento del empleo juvenil, entre otras:

• La utilización de todos los recursos asignados a la Iniciativa sobre el Empleo Juvenil en los primeros años de vigencia del próximo Marco Financiero Plurianual.

• Desarrollar un programa ERASMUS para la Formación Profesional y convertir el sistema EURES en una verdadera herramienta de empleo y formación europea. 

• Poner en marcha de manera inmediata las medidas de la Garantía Juvenil.

• Aprobar mecanismos que permitan tener en cuenta los esfuerzos para promover el empleo juvenil en el marco de los procedimientos existentes para asegurar los procesos de consolidación fiscal.

5. Incrementar el volumen total de fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinados a las PYME; aumentar su capacidad para otorgar a los bancos comerciales garantías de alta calidad sobre las carteras de nuevos préstamos a las pequeñas empresas; y desarrollar un programa de ayuda al comercio para permitir el acceso de las empresas europeas a los procesos de licitación internacionales y facilitar el crédito a la exportación.

6. Apoyar un rápido comienzo de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre los Estados Unidos de América y la Unión Europea ambicioso y mutuamente beneficioso.

7. Favorecer avances en la consecución del mercado interior mediante la pronta adopción de las propuestas legislativas pendientes del Acta de Mercado Único I y II. Particular atención deberá prestarse igualmente a la plena y efectiva aplicación de la Directiva de Servicios.

8. De acuerdo con los objetivos de la Estrategia Europa 2020, la Unión Europea debe impulsar el papel de los agentes sociales, favoreciendo su consulta y participación con vistas al desarrollo de la dimensión social europea, asegurar un alto nivel de protección social, proteger los derechos laborales y fomentar los servicios públicos como la sanidad y la educación de calidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s