Madrid 2020. Lecciones básicas de economía.



No me alegró, pero me alivió que las Olimpiadas del 2020 no vinieran a España. No era el momento. Pero, este blog trata, entre otros, de asuntos económicos. Me han parecido interesantes los debates que se han abierto sobre la idoneidad o no de la Candidatura de la capital del Reino.  Para los que enseñamos Economía en cursos introductorios en estos debates se han puesto de manifiesto dos conceptos que se suelen impartir, y que servirán como ejemplo en las clases. Además de eso, se hace una crítica a la conveniencia o no del momento de presentar la candidatura por tercera vez consecutiva.

El primer día de clase, siempre se suele definir el concepto de lo que es Economía. La definición se completa con el siguiente párrafo:
“Las necesidades humanas son ilimitadas en relación a los recursos de los que se disponen, pues son limitados. Ante esta situación se presenta el problema económico de la elección. Es un problema, pues siempre que elegimos algo, renunciamos a otra cosa. El valor de la mejor alternativa a la que se renuncia, se le llama COSTE DE OPORTUNIDAD”.
Los debates sobre la candidatura de Madrid 2020 se han centrado básicamente en este concepto. Teníamos que destinar 2.000 millones de euros (eso decían los defensores de traer los JJ.OO.) a completar las instalaciones. Hay que pensar que estas previsiones suelen aumentar bastante en realidad, además del dinero gastado en promoción. Desde muchas organizaciones sociales se criticaba ya que se consideraban otras alternativas para destinar ese dinero, como Educación, Sanidad, Dependencia, Empleo[i], etc.
Se observa, claramente, que ante recursos escasos como los que disponemos ahora aparecen numerosas alternativas a poder gastar ese dinero. Las políticas que proponían los movimientos sociales serían los costes de oportunidad en caso de llevarse a cabo el proyecto de inversión olímpico.
Cuando, más adentrado el curso, hablamos de las diferentes políticas económicas se explica la política fiscal expansiva. El centrarse en concreto en ésta es porque el argumento de defensa de Madrid 2020 era el empleo que iba a generar y el efecto arrastre que conllevaría la construcción, así como el negocio (turístico) que traerían las Olimpiadas.  Una política fiscal expansiva se caracteriza por una bajada impositiva o un aumento del gasto público (es mucho más directo y adecuado para la situación española actual).
No puedo estar en contra de una medida fiscal expansiva, pues la llevo defendiendo desde casi el principio de la crisis, pero ¿era ésta la más conveniente? El estímulo tenía una fecha de caducidad, el 2020. España necesita invertir en cambiar su tejido productivo para que las próximas décadas su sociedad pueda vivir tranquilamente. Invertir en algo con tan poco recorrido no parece lo más adecuado.
Pensar que con la imagen de corrupción que exportamos hacia el exterior, de no saber gastar e incluso, de no cumplir con los compromisos, era un buen momento para presentarse parece naíf. El conflicto con Gibraltar tampoco ha ayudado, pues los anglosajones nos han castigado. Las dudas sobre la situación de “paz” social que por ahora existe, pero nadie puede asegurar que no estalle en cualquier momento. Con todo, los delegados del COI han preferido la amenaza nuclear de Tokyo o la inestabilidad de Estambul a la “seguridad” que vendía Madrid[ii].
Como conclusión para el post, destacar la IMBECILIDAD DE LA CLASE POLÍTICA QUE TENEMOS. Se han pasado el tiempo culpándonos de “haber vivido por encima de nuestras posibilidades”, y por nuestra culpa, “no hay dinero”, con lo que “no existen alternativas a los recortes en políticas sociales”. El Sr. De Guindos (Ministro de Economía y Competitividad) aseguró a los medios que disponíamos del dinero para los JJ.OO. Acaban de destapar lo que se sospechaba: NO ES UNA CRISIS, ES UNA ESTAFA
@ResponsEcon


[i] Las mayúsculas son a propósito. Son palabras que se refieren a políticas muy importantes.
[ii] No lo trato, pero sería interesante analizar la imagen de los medios de DESinformación españoles. Han vendido la “necesidad” de las Olimpiadas con la misma fuerza con las que nos han culpado de la crisis. También, como la gente se deja embaucar por lo que dicen los medios.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s